2. Gósol: Visita al Castillo, refugio de los Cátaros o Buenos Hombres

ITINERARIO: Este recorrido circular comienza y termina en el Punto de Encuentro del camping Cadí Vacances. De allí nos vamos a la Plaza de Gósol. Empezamos a subir al Castillo por la calle que sube en dirección Oeste. A media subida tenemos la posibilidad de hacer una parada en una fuente a mano izquierda. A lo largo de este recorrido observaremos unas de las casas más antiguas del pueblo como Cal Antonet, Cal Tenient o Cal Masover, donde podremos descubrir elementos decorativos de aquella época realizados por obreros artesanos.

Una vez hemos llegado a la ermita de la Virgen del Rosario, delante mismo hay el Mirador de Gósol desde el podemos disfrutar de una vista panorámica del pueblo. A partir de aquí ya estamos dentro del recinto medieval y tenemos la posibilidad de llegar al Castillo de Gósol, existente ya en el siglo XI, por la pista de tierra o saltando senderos en medio de los escombros de las casas del pueblo antiguo abandonado. Llegamos al punto más alto de la colina donde está la vieja plaza con un pequeño cementerio y los restos de la iglesia de Santa María con su campanario, antigua torre de defensa. La iglesia del Castillo tuvo culto hasta 1892. Procedente de esta iglesia se conserva una talla de una virgen románica, del siglo XII, en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), pero podemos admirar una copia a la iglesia de Gósol.

La Torre del Castillo es panorámica  y podemos observar las ventanas en forma de arco de herradura. Era una torre de vigilancia, de planta cuadrada y irregular, de construcción anterior a la iglesia. Una escalera interior restaurada nos permite subir hasta arriba y disfrutar de unas vistas espectacular de 360 ​​grados del valle. Antiguamente este era un punto estratégico que servía para hacer señales y prever el ataque de los enemigos.

En este castillo se refugiaron los cátaros o Buenos Hombres durante el siglo XIII. Los cátaros, fieles a una doctrina más austera del cristianismo, huyeron de Occitania perseguidos por las cruzadas y la Inquisición y encontraron amparo en estos castillos del Prepirineo catalán. Tras contemplar todos los rincones de este mágico lugar nos situaremos en el banco de enfrente del castillo con vistas al Camping, y justo al lado izquierdo empieza nuestro camino con pendiente que nos llevará por las diferentes terrazas, siempre haciendo zigzag en dirección el Camping.

Fiesta del Retorno de los Cátaros

Fiesta medieval que recuerda el paso de los cátaros o buenos hombres por Gósol. Se celebra el último fin de semana de julio. Hace más de 700 años, Gósol fue tierra de cátaros. Era uno de los puntos donde estos se escondieron de la Inquisición y por donde, actualmente, varias rutas recuerdan
su paso.

Entre los actos más recomendables destacan las representaciones teatrales, los talleres de oficios antiguos y la subida nocturna al castillo de Gósol con antorchas.

 

Camino de los Buenos Hombres

El camino de los Buenos Hombres es un itinerario turístico transpirenaico de aproximadamente 200km que va del Santuario de Queralt (Berga- Cataluña) al Castillo de Montsegur (Arièja- Francia). Este itinerario se puede hacer a pie en etapas y rememora el exilio de los cátaros occitanos, llamados contrariamente Buenos Hombres y Buenas Mujeres, que promovían el cristianismo puro y sencillo, basado en la espiritualidad y en contra de la autoritaria, corrupta y ostentosa Iglesia católica del S.XIII.

Etapas de Gósol

  • Del Santuario de Queralt (Berga) en Gósol: entre trovadores lujuriosos y lugareños herejes. Etapa muy larga (29,36 Km.)
  • De Gósol en Bagà: entre el Pedraforca mágico y la cara suave del Cadí. Etapa larga (23,80 Km.)