8. Dinosaurios de Fumanya y Museo de las Minas de Carbón de Cercs
Itinerario recomendado: el Coll de la Trapa nos desviamos para seguir la carretera que sube hacia el Parque de Palomera. Pasamos el parque, pasamos también el Coll de Pradell y llegamos al lago de Tumi, donde se encuentra el Yacimiento de Tumi. Es un punto de elevado interés geológico y paleontológico. Podrá distinguir las pisadas de los dinosaurios en la pared !! La existencia de un lago artificial resultado de las antiguas explotaciones mineras en la zona, confieren al lugar un interés paisajístico añadido.
Seguimos por la carretera y al encontrar un desvío giramos a la izquierda, dirección Vallcebre, pocos metros más adelante está el aparcamiento del Pla de la Barraca y muy cerca el Mirador del teleférico de Vallcebre. Para llegar, hay que caminar unos 100 metros y cruzar 2 pequeños túneles, que tienen su origen en un antiguo teleférico construido a mediados del siglo XX para transportar carbón. Nos ofrece una vista privilegiada de todo el valle, con el pueblo en medio, la sierra del Cadí y Moixeró el norte, y el Catllaràs al este.
Giramos cola, volvemos al desvío anterior y seguimos ahora por la izquierda para llegar al Centro de Interpretación Dinosaurios Fumanya. Este centro supone la última fase del proyecto estrella del Consorcio Ruta Minera. El proyecto se plantea en torno a la explotación minera a cielo abierto de Fumanya, activa entre 1975 y 1986, que dejó al descubierto un impresionante yacimiento paleontológico con más de 3.500 huellas de dinosaurios de más de 65 millones de años.
La relación entre los dinosaurios y el carbón es directa: ellos desaparecieron hace 65 millones de años, a finales del Cretácico, que es el período en que se formó el lignito y en el que la formación geomorfológica de los Pirineos verticaliza lo que había sido una llanura fluvial.Aquesta es la extraordinaria relación entre geología, minería y paleontología; entre los Pirineos, los dinosaurios y el carbón.
El yacimiento de Fumanya, en el término municipal de Fígols, fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) en 2014, y forma parte de la candidatura que aspira a ser patrimonio natural de la Humanidad de la UNESCO, conjuntamente con otros yacimientos de icnitas de la península ibérica. Más info
Continuando por la misma carretera llegaremos a Sant Corneli, donde podremos visitar el Museo de las Minas de Carbón de Cercs.
Museo de las Minas de Cercs. Viaja al corazón de la tierra!
El Museo de las Minas de Cercs, dedicado monográficamente al carbón, es un museo de técnica y de historia y, al mismo tiempo, quiere ser un centro de interpretación para explicar y dar a conocer las múltiples y estrechas relaciones entre este combustible fósil y el entorno geológico, paisajístico, económico y humano del Alt Berguedà.
Un tren minero lleva a los visitantes en el interior de la mina San Romano. El recorrido, que consta de 450 metros dentro de la galería, nos permite revivir en el sitio original como era el trabajo dentro de la mina. Más info