La vitamina N de naturaleza
Vitamina N, de naturaleza
Esencial para el crecimiento
El periodista estadounidense Richard Louv habla en su libro Last child in the woods [El último niño en los bosques] del déficit de «vitamina N, de naturaleza», esencial para el desarrollo cognitivo de los niños. Una reflexión que nace de una situación de la que el Reino Unido hay datos: sólo 1 de cada 10 niños vive en contacto con la naturaleza. Louv defiende este poder nutritivo de la naturaleza explicando, por ejemplo, que los genios más grandes de la historia estuvieron durante la infancia en contacto con la naturaleza.
Richard Louv tiró de los recuerdos de aquella infancia perdida de casas en los árboles y cabañas en el bosque. Comparó su experiencia con la de los niños de la «generación Nintendo», del coche a las actividades extraescolares, de las videoconsolas a los teléfonos móviles, y se dio cuenta de que la infancia de antes era no sólo más aventurera y divertida, sino también más sana. La obesidad, la depresión o la hiperactividad -cada vez más comunes entre los niños- son, a su entender, síntomas del «déficit de atención a la naturaleza». Louv considera que no se trata de una nueva enfermedad que se pueda tratar con medicamentos, sino de un trastorno social. Y reflexiona haciendo una comparativa con los animales que están encerrados en un zoo, han perdido la libertad y sufren una serie de males por haberlos sacado de su hábitat natural. El periodista insiste que ante estos malos sólo hay una cura posible: la vitamina N, de naturaleza.
Articulo publicado al diari Ara